1.1. Reseña histórica
Desde la fundación de la Universidad el 19 de septiembre de 1847, hasta el 15 de octubre de 1957, fecha en que fue emitida su primera Ley Orgánica, la actividad de lo que anteriormente se denominó extensión universitaria era desconocida, ya que la labor de la universidad era profesionalista y teórica.
A partir del surgimiento de dicha Ley, se estableció el Departamento de Extensión Universitaria el cual funcionó hasta el año de 1976, cuyos principios fundamentales eran el perfeccionamiento de la enseñanza y la difusión de la cultura, organizando cursos libres, cursos de postgrados, conferencias, audiciones, exposiciones, seminarios, investigaciones inter-facultades, y publicaciones de diferente naturaleza.
En aquel contexto de los años 70`s, las nuevas exigencias sociales plantearon la necesidad de poner los conocimientos científicos de la Universidad al servicio de la sociedad y sumarse al cumplimiento de todas aquellas tareas que, de una u otra forma, favorecieran o impulsaran la transformación social; así, el Consejo Universitario creó la Dirección de Extensión Universitaria según acta No. 300 en sesión celebrada los días 18 y 19 de noviembre de 1976, para satisfacer las demandas de la época con una mayor proyección hacia la sociedad.
En 1980 durante la Primera Conferencia Nacional sobre Extensión Universitaria, se consideró que “la Universidad ha realizado en los últimos años, una acción extensionista asistemática y dispersa, carente de unidad programática entre las diferentes instancias académicas que realizan programas de extensión”. Atendiendo dichas observaciones, se le dio un nuevo giro al trabajo de extensión en el año de 1982, dándole a la Dirección de Extensión Universitaria (DEU) la responsabilidad de que la UNAH participe en el proceso creador de la ciencia, la técnica y la cultura, a través de los distintos programas que desarrollan las actividades académicas.
Para este propósito, lo que en aquel momento fue la DEU organizó su estructura funcional con los siguientes departamentos: Educación Continua, Cultura y Comunicación, Relaciones Obrero-Campesino-Estudiantil y Servicio Comunal Universitario, con oficinas de coordinación en el Centro Universitarios Regional del Norte (CURN) hoy UNAH Valle de Sula en San Pedro Sula y en el Centro Universitario Litoral Atlántico (CURLA) en la Ceiba.
Las acciones eminentemente operativas con que se orientaba y funcionaba la DEU, limitaba la dimensión académica de las actividades de extensión que realizaba, situación que generaba poca evaluación de resultados e impactos por ser de naturaleza unidireccional, razón por la cual la IV Reforma Universitaria creyó necesario replantear y reorientar las actividades de servicio a la sociedad de una manera sistematizada y con nivel y orientación académica y científica.
1.2. Perfil organizacional
Con la emisión de la nueva Ley Orgánica de la UNAH en el 2004, se creó la Comisión de Transición Universitaria, encargada de llevar a cabo la reforma institucional integral de la UNAH, capaz de responder con eficacia a los requerimientos sociales que las necesidades actuales exigen, dándole a dicha Comisión las potestades legales que anteriormente correspondían al Consejo Universitario y, mediante acuerdo CT No. 348-I-2008, crea la Dirección de Vinculación Universidad - Sociedad (DVUS), adscrita a la Vice Rectoría Académica, con el propósito de que promueva, coordine y evalué los proyectos de vinculación que realizan las unidades académicas de la UNAH y, por esta vía, brindar servicios académicos de vinculación a los diferentes sectores de la sociedad para contribuir con su transformación.
La misma Comisión de Transición con fecha 18 de marzo de 2008, emite el Reglamento de la Dirección de Vinculación Universidad- Sociedad, mismo que en su capítulo II de la Organización Interna en sus artículos 9 al 25 establece la nueva estructura funcional de la DVUS la cual esquemáticamente se describe en sus áreas fundamentales: Educación No Formal, Desarrollo Local, Servicio Social Universitario y Práctica Profesional, Gestión del Riesgo, Seguimiento de Egresados, Cultura y Comunicación y Vínculos Académicos.
Asimismo, en los artículos del 17 al 23 se desarrollan las funciones de cada uno de los departamentos que conforman la DVUS, mientras que en el artículo 25 se integran los Comités Locales de Vinculación, que constituyen la piedra angular del trabajo de vinculación en cada una de las unidades académicas y los centros regionales y que lo integran profesores adscritos a las mismas y son designados por los Decanos de las Facultades o Directores de Centro.
Es importante denotar, que entre los aspectos de mayor relevancia que se derivan de las nuevas funciones y roles que se le asignan al quehacer de vinculación se destacan:
a) El carácter académico de esta función y, consecuentemente, su inserción en los planes y programas de estudio como una de las tres funciones esenciales del quehacer académico: docencia-investigación-vinculación.
b) Su carácter bi-univoco, en donde la universidad aporta, transfiere y a su vez recibe conocimientos y experiencias.
c) Que quienes realizan los procesos de vinculación son las propias unidades académicas por medio de sus profesores y estudiantes, correspondiendo a la DVUS el rol de coordinar, orientar, evaluar y sistematizar los mismos.
d) Que en lo fundamental la vinculación con la sociedad tenga un carácter interdisciplinario, para de esa manera dar un abordaje integral a los problemas y así propiciar la integración de las distintas disciplinas del conocimiento.
Desde la fundación de la Universidad el 19 de septiembre de 1847, hasta el 15 de octubre de 1957, fecha en que fue emitida su primera Ley Orgánica, la actividad de lo que anteriormente se denominó extensión universitaria era desconocida, ya que la labor de la universidad era profesionalista y teórica.
A partir del surgimiento de dicha Ley, se estableció el Departamento de Extensión Universitaria el cual funcionó hasta el año de 1976, cuyos principios fundamentales eran el perfeccionamiento de la enseñanza y la difusión de la cultura, organizando cursos libres, cursos de postgrados, conferencias, audiciones, exposiciones, seminarios, investigaciones inter-facultades, y publicaciones de diferente naturaleza.
En aquel contexto de los años 70`s, las nuevas exigencias sociales plantearon la necesidad de poner los conocimientos científicos de la Universidad al servicio de la sociedad y sumarse al cumplimiento de todas aquellas tareas que, de una u otra forma, favorecieran o impulsaran la transformación social; así, el Consejo Universitario creó la Dirección de Extensión Universitaria según acta No. 300 en sesión celebrada los días 18 y 19 de noviembre de 1976, para satisfacer las demandas de la época con una mayor proyección hacia la sociedad.
En 1980 durante la Primera Conferencia Nacional sobre Extensión Universitaria, se consideró que “la Universidad ha realizado en los últimos años, una acción extensionista asistemática y dispersa, carente de unidad programática entre las diferentes instancias académicas que realizan programas de extensión”. Atendiendo dichas observaciones, se le dio un nuevo giro al trabajo de extensión en el año de 1982, dándole a la Dirección de Extensión Universitaria (DEU) la responsabilidad de que la UNAH participe en el proceso creador de la ciencia, la técnica y la cultura, a través de los distintos programas que desarrollan las actividades académicas.
Para este propósito, lo que en aquel momento fue la DEU organizó su estructura funcional con los siguientes departamentos: Educación Continua, Cultura y Comunicación, Relaciones Obrero-Campesino-Estudiantil y Servicio Comunal Universitario, con oficinas de coordinación en el Centro Universitarios Regional del Norte (CURN) hoy UNAH Valle de Sula en San Pedro Sula y en el Centro Universitario Litoral Atlántico (CURLA) en la Ceiba.
Las acciones eminentemente operativas con que se orientaba y funcionaba la DEU, limitaba la dimensión académica de las actividades de extensión que realizaba, situación que generaba poca evaluación de resultados e impactos por ser de naturaleza unidireccional, razón por la cual la IV Reforma Universitaria creyó necesario replantear y reorientar las actividades de servicio a la sociedad de una manera sistematizada y con nivel y orientación académica y científica.
1.2. Perfil organizacional
Con la emisión de la nueva Ley Orgánica de la UNAH en el 2004, se creó la Comisión de Transición Universitaria, encargada de llevar a cabo la reforma institucional integral de la UNAH, capaz de responder con eficacia a los requerimientos sociales que las necesidades actuales exigen, dándole a dicha Comisión las potestades legales que anteriormente correspondían al Consejo Universitario y, mediante acuerdo CT No. 348-I-2008, crea la Dirección de Vinculación Universidad - Sociedad (DVUS), adscrita a la Vice Rectoría Académica, con el propósito de que promueva, coordine y evalué los proyectos de vinculación que realizan las unidades académicas de la UNAH y, por esta vía, brindar servicios académicos de vinculación a los diferentes sectores de la sociedad para contribuir con su transformación.
La misma Comisión de Transición con fecha 18 de marzo de 2008, emite el Reglamento de la Dirección de Vinculación Universidad- Sociedad, mismo que en su capítulo II de la Organización Interna en sus artículos 9 al 25 establece la nueva estructura funcional de la DVUS la cual esquemáticamente se describe en sus áreas fundamentales: Educación No Formal, Desarrollo Local, Servicio Social Universitario y Práctica Profesional, Gestión del Riesgo, Seguimiento de Egresados, Cultura y Comunicación y Vínculos Académicos.
Asimismo, en los artículos del 17 al 23 se desarrollan las funciones de cada uno de los departamentos que conforman la DVUS, mientras que en el artículo 25 se integran los Comités Locales de Vinculación, que constituyen la piedra angular del trabajo de vinculación en cada una de las unidades académicas y los centros regionales y que lo integran profesores adscritos a las mismas y son designados por los Decanos de las Facultades o Directores de Centro.
Es importante denotar, que entre los aspectos de mayor relevancia que se derivan de las nuevas funciones y roles que se le asignan al quehacer de vinculación se destacan:
a) El carácter académico de esta función y, consecuentemente, su inserción en los planes y programas de estudio como una de las tres funciones esenciales del quehacer académico: docencia-investigación-vinculación.
b) Su carácter bi-univoco, en donde la universidad aporta, transfiere y a su vez recibe conocimientos y experiencias.
c) Que quienes realizan los procesos de vinculación son las propias unidades académicas por medio de sus profesores y estudiantes, correspondiendo a la DVUS el rol de coordinar, orientar, evaluar y sistematizar los mismos.
d) Que en lo fundamental la vinculación con la sociedad tenga un carácter interdisciplinario, para de esa manera dar un abordaje integral a los problemas y así propiciar la integración de las distintas disciplinas del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario